Respiración artificial, de Ricardo Piglia.
En el prólogo a Respiración artificial (edición de la Casa de las Américas, de Cuba), Jorge Fornet apunta las características de esta novela, de gran importancia dentro de la obra de Ricardo Piglia. En Respiración…
Con displicencia de árbol, de Tomás Díaz Bartlett.
Con displicencia de árbol,de agua que no pregunta y que sucede,de regazo de sombra,con los brazos de cauce que cuidando su arroyo se consumanllevo mi corazón sobre los ojos,untándolo, como una espada de aire… de…
Volver a la historia, de María Eugenia Torres Arias
Lecturas en voz alta a cargo de escritores. Dá clic para escuchar el audio (se recomienda el uso de auriculares para una mejor experiencia auditiva). La escritora María Eugenia Torres Arias lee en este audio…
El rastro de tu sangre en la nieve, de Gabriel García Márquez: una historia perfecta.
En este texto, la autora veracruzana Guadalupe Hernández Benavides (egresada del diplomado en creación literaria de la Escuela de Escritores José Gorostiza) escribe sobre sus impresiones alrededor de “El rastro de tu sangre en la…
Llega el día, de Elías Nandino.*
Anciano en la playa arreglando las redes. Óleo sobre lienzo de Cecilio Plá y Gallardo, 1913. Para el poeta Carlos Luquín Lo trágico es que, si el hombre es longevo, tiene que contemplar y sufrir…
Lecturas

Cuentos, de Alfonso Reyes.
He aquí, en estos cuentos, la prosa tersa y magistral de Reyes. El autor de Visión de Anáhuac es en estos relatos el mismo…
Vientos de cuaresma, de Leonardo Padura.
No había leído antes a Padura y esta, Vientos de…
Tragedias, de Shakespeare
Este libro, con una introducción informada de José María Valverde,…
El juego del revés, de Antonio Tabucchi
Publicado originalmente a principios de los años ochenta, El juego del…
Más entradas
Tres sonetos de Luis de Góngora y Argote.
Lecturas en voz alta a cargo de escritores. Dá clic para escuchar el audio (se recomienda el uso de auriculares para una mejor experiencia auditiva). De ese portentoso sonetista que fue el cordobés Luis de Góngora y Argote (1561-1627) he querido grabar para esta entrada…
Esta ciudad es de mentira, de Mario Benedetti.*
No puede ser. Esta ciudad es de mentira. No puede ser que las palmeras se doblen a acariciar la crin de los caballos y los ojos de las putas sean tiernos como los de una Venus de Lucas Cranach no puede ser que el…
Dos poemas de José Carlos Becerra
Lecturas en voz alta a cargo de escritores. Dá clic para escuchar el audio (se recomienda el uso de auriculares para una mejor experiencia auditiva). No es fácil leer en voz alta cierta porción de la poesía de José Carlos Becerra. Me refiero a hacerlo con…
El panadero, un poema de Raymond Carver*
Entonces Pancho Villa entró al pueblo, colgó al alcalde, informó y convocó al viejo conde Vronsky a la cena. Pancho presentó su nueva novia junto al esposo que llevaba puesto su blanco mandil; presumió a Vronsky su revólver y en seguida pidió al conde…
Tres poemas de Juan Bañuelos
Lecturas en voz alta a cargo de escritores. Dá clic para escuchar el audio (se recomienda el uso de auriculares para una mejor experiencia auditiva). He querido grabar para esta entrada tres poemas, tomados del libro Espejo humeante (premio de poesía Aguascalientes en 1968), de ese magnífico poeta…
La tierra baldía (fragmento), de Thomas Stearns Eliot*
Ciudad irreal, Bajo la parda niebla de una madrugada De invierno, un caudal de gentes vi pasar Sobre el Puente de Londres; y siendo tantos, Nunca pensé que la muerte llevara a tantos. Exhalando, de vez en vez, un breve suspiro, Iban colina arriba…
Historiar a contracorriente: entrevista a don Jorge Priego Martínez (segunda parte)
En esta segunda parte de la entrevista realizada hace más de un año a don Jorge Priego Martínez, el notable estudioso de la historia, la literatura y la cultura popular de Tabasco responde a algunas interrogantes sobre su labor cultural en el estado. La edición,…
El gran Burundún-Burundá ha muerto, de Jorge Zalamea.
Gran parte de lo que sigue ha sido tomado del ensayo crítico de Alfredo Iriarte sobre la obra de Jorge Zalamea (Bogotá, 1905-1969). En primer término, se reconoce que el estilo de Zalamea es esencialmente barroco al mostrar una gran pasión por el lenguaje…
El por qué y para qué del Coronavirus (Covid-19): su origen, su difusión, sus nocivos efectos sociales y económicos y las oportunidades que abre para todos
Cuando leí este texto de Emilio Carrillo (Sevilla, 1958) y supe que lo ponía a disposición de cualquiera que intentara comprender hondamente el alcance y la significación de la pandemia que nos asola, le escribí para buscar que me autorizara su reproducción en este espacio. La…
Tres poemas en voz alta, por Jaime Ruiz Ortiz
Lecturas en voz alta a cargo de escritores. Dá clic para escuchar el audio (se recomienda el uso de auriculares para una mejor experiencia auditiva). Ávido lector de poesía y con un regusto particular por la lectura en voz alta de poemas (muchos de los cuales…