Alfabeto, de Inger Christensen*
Las fronteras existen, las calles, el olvido/ y hierba y pepinos y cabra y retama, el entusiasmo existe, las fronteras existen...
Las fronteras existen, las calles, el olvido/ y hierba y pepinos y cabra y retama, el entusiasmo existe, las fronteras existen...
Para don Alfonso Reyes —ese polígrafo que al hablar de ello hacía referencia al francés Jules Romains— hay cuatro formas posibles de hacer historia literaria.
Otra vez me veo caminando por las calles de la ciudad que se hunde. En promedio, la Ciudad de México desciende anualmente diez centímetros.
La poesía de Efraín Huerta ocupa indudablemente un sitio privilegiado dentro de la poesía mexicana.
La práctica cuentística de Agustín Monsreal es en esencia una elaboración continua de universos verbales.
Apenas bajé del autobús, el frío me hizo temblar. Afortunadamente a mi paso encontré a una vendedora de «guajolotas» (las famosas tortas de tamal), que con unos bancos y su mesa improvisa el restaurante callejero,…
El 14 de junio pasado se cumplió el cuarto aniversario luctuoso del poeta yucateco Raúl Renán (Mérida, 1928-Ciudad de México, 2017).
La poesía de Efraín Huerta ocupa indudablemente un sitio privilegiado dentro de la poesía mexicana.
En esta segunda entrega de su bitácora de viaje, Rolando García de la Cruz («Roleando por las calles») entrega a sus lectores un registro ameno de su visita a la Ciudad de Cuetzalan, Puebla.
Entre el maremagno de las olas oscuras rugían pequeñas y grandes fuerzas que debatían su estancia más allá de lo visible...