
Mataron a Muamar Gadafi, el extravagante y otrora todopoderoso líder de Libia. La televisión ha difundido las imágenes del horroroso acontecimiento.
Al pobre lo cazaron como a una rata de alcantarilla mientras huía del ataque de la OTAN y de las fuerzas rebeldes que finalmente dieron con él y no tuvieron clemencia a la hora de ejecutarlo. Lo lincharon, sin más, como a un vil delincuente. Como a un criminal de la más baja estofa.
Con la noticia, las imágenes de su captura se han convertido en la más publicitada noticia de la televisión y de todos los medios digitales e impresos. A Gadafi se le ve rodeado, antes de su asesinato, por una turba enloquecida que da cuenta de él como de un guiñapo.
Pobre. Él, que parecía inamovible y eterno en su condición de «hermano líder y guía de la Revolución libia». Él, que se atrevió a poner en jaque a los gobiernos de las principales potencias mundiales, las mismas que hoy (a través de una intervención militar de la OTAN) han conseguido eliminarlo.
¿El poder ya no es lo que era? Podría preguntarse uno, como se pregunta el profesor venezolano Moisés Naím. Y tal parece que la respuesta no puede ser sino negativa. No, el poder ya no parece ser lo que era. Hace apenas unos años, también Sadam Husein, el omnímodo e implacable presidente de Irak, corrió con la misma suerte de Gadafi (a Husein lo sentenció a la horca un Alto Tribunal Penal Iraquí, integrado a modo por los Estados Unidos).
De manera que en el horizonte del poder en el mundo, pocos son los sobrevivientes de aquel viejo modo de ejercer el mando (pienso en los Castro, de Cuba; en la dinastía que gobierna Corea del Norte desde hace décadas; en ciertos reductos de poder en China). Pero pare uno de contar.
El poder no parece ser lo que era. Lástima por el pobre Gadafi que no pudo prever (ni en sus más delirantes sueños) que acabaría cazado en las calles de Sirte, su ciudad natal, como una triste rata.
Acerca del autor
- Macultepec, Tabasco (1975). Economista y escritor. Autor de "Bajo el signo del relámpago" (poesía), "Todo está escrito en otra parte" (poesía) y "Con daños y prejuicios" (relatos). Ha publicado poesía, ensayo y cuento en diferentes medios y suplementos culturales de circulación estatal y nacional.
- 2023.01.16Escritores mexicanosPoesía religiosa y catolicismo moderno en la obra de Carlos Pellicer.
- 2022.10.15LecturasDiario peligroso.
- 2022.09.11Cuentistas tabasqueñosTropicalia o la vindicación del desparpajo en la obra de Mario De Lille.
- 2021.10.10Ensayistas mexicanosProblemas literarios, de José Luis Martínez