Diario peligroso. Día 43.

Helicopterazo

Qué horror. Se cayó el helicóptero donde viajaba el secretario de Gobernación. Es el segundo secretario de ese ramo que muere en esta administración y en circunstancias similares.

El anterior murió en un avionazo ocurrido en una avenida transitada de la ciudad de México. Ahora se accidentó trágicamente el hombre que lo sucedió en el cargo y por las circunstancias de violencia extrema que vive el país no es descabellado preguntarse si en esto algo tiene que ver el crimen organizado.

La violencia, y los muertos, es cosa de todos los días en los periódicos, en la televisión, en todos los medios. El gobierno emprendió una “guerra” contra el crimen que a todas luces está lejos de ganar y ahora da la impresión de ser tan vulnerable como cualquiera de quienes, se supone, deberíamos sentirnos protegidos por el poder del Estado.

La versión oficial seguramente afirmará que el accidente fue sólo un accidente. Pero, a como están las cosas, cuando la oficialidad se pone a informar es tiempo de creer en la versión contraria. A ese grado de cinismo hemos llegado en este país y me pregunto si existirá una cierta dosis de irrealidad indispensable para seguir viviendo (en este y en cualquier país del mundo).

Por lo pronto, es obvio que no hay ninguna guerra que este siendo ganada por las fuerzas del gobierno. No puede haberla en medio de tanta miseria humana y tanta sangre.

Acerca del autor

Francisco Payró
Macultepec, Tabasco (1975). Economista y escritor. Autor de "Bajo el signo del relámpago" (poesía), "Todo está escrito en otra parte" (poesía) y "Con daños y prejuicios" (relatos). Ha publicado poesía, ensayo y cuento en diferentes medios y suplementos culturales de circulación estatal y nacional.

About Francisco Payró

Macultepec, Tabasco (1975). Economista y escritor. Autor de "Bajo el signo del relámpago" (poesía), "Todo está escrito en otra parte" (poesía) y "Con daños y prejuicios" (relatos). Ha publicado poesía, ensayo y cuento en diferentes medios y suplementos culturales de circulación estatal y nacional.