El horror nuestro de cada día: mataron a balazos a Juan Carlos Huerta, conductor de radio y televisión en Tabasco.
Huerta no me parecía del todo un periodista que ejerciera el oficio con el enfoque que yo podría esperar en un conductor de noticias (en radio, sobre todo, era muy dado a la chacota y a la exhibición de sus propios juicios y prejuicios por sobre la exposición de aquello que debía informar), pero de allí a esperar que por eso podría ser asesinado me parece francamente inconcebible.
Después de todo, era un hombre que se tuteaba con los poderosos de turno (con quienes también en ocasiones llegaba a la chanza radial); es difícil que la orden de su ejecución haya provenido de las esferas mismas del poder en el estado. En todo caso, su asesinato, o puede explicarse como obra del crimen que asola a Tabasco o por una razón que por lo pronto escapa al entendimiento y al escrutinio públicos. Veremos si el correr de los días puede revelar los motivos de su muerte, una más dentro de la ya larga lista de periodistas asesinados recientemente en México.
Acerca del autor
- Macultepec, Tabasco (1975). Economista y escritor. Autor de "Bajo el signo del relámpago" (poesía), "Todo está escrito en otra parte" (poesía) y "Con daños y prejuicios" (relatos). Ha publicado poesía, ensayo y cuento en diferentes medios y suplementos culturales de circulación estatal y nacional.
- 2023.01.16Escritores mexicanosPoesía religiosa y catolicismo moderno en la obra de Carlos Pellicer.
- 2022.10.15LecturasDiario peligroso.
- 2022.09.11Cuentistas tabasqueñosTropicalia o la vindicación del desparpajo en la obra de Mario De Lille.
- 2021.10.10Ensayistas mexicanosProblemas literarios, de José Luis Martínez