Hoy en Villahermosa se anunció, con bombo y platillo, un acuerdo entre la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Hacienda y el Gobierno de Tabasco por el que se ofrece a los usuarios morosos del servicio eléctrico de este estado la posibilidad de pagar lo que adeudan desde años atrás.
Le han llamado Programa «peso a peso» porque, dentro de cierto rango de deuda y pago, por cada peso que el moroso paga, la Comisión condona por su parte un peso. El anuncio llega ahora que yo mismo adeudo la energía eléctrica de algunos meses atrás. Ahora que tendría que revisar seriamente la posibilidad de acogerme al acuerdo pactado.
No he pagado la luz desde hace meses, por dos grandes razones: porque cuando he podido no he querido y porque cuando he querido pagar no he querido hacerlo resueltamente. Me pasa lo que a miles en este estado. La energía eléctrica cuesta y si no la pago yo alguien más tendrá que pagarla por mí, pero eso es difícil de entender si lo único que me interesa es no pagar bajo cualquier circunstancia.
Conozco gente «indignada» que se unió ventajosamente al movimiento de Resistencia Civil desde hace años para poder comprar lo que, de cumplir con la obligación del pago de la energía eléctrica que consumen, no hubieran podido adquirir. No pagan la luz, pero en cambio compran televisores, aires acondicionados y electrodomésticos que si algo demandan es justamente un consumo exagerado de energía eléctrica.
Yo no creo en esa Resistencia Civil. No creo en ella porque, aun y cuando haya pobres que bajo su amparo intentan no pagar lo que en definitiva no pueden pagar (ni podrán pagar nunca, si las tarifas eléctricas andan por los cielos), el movimiento prohija a una gran masa de deudores que parecen haber hecho de la irresponsabilidad una virtud o un acto heroico.
¿Y no es, al final de cuentas, el que no haya una mayoría que haga lo que le corresponde el gran problema de este rincón cercano al infierno —el infierno de cada uno de nosotros tan temido— llamado Tabasco?
Acerca del autor
- Macultepec, Tabasco (1975). Economista y escritor. Autor de "Bajo el signo del relámpago" (poesía), "Todo está escrito en otra parte" (poesía) y "Con daños y prejuicios" (relatos). Ha publicado poesía, ensayo y cuento en diferentes medios y suplementos culturales de circulación estatal y nacional.
- 2023.01.16Escritores mexicanosPoesía religiosa y catolicismo moderno en la obra de Carlos Pellicer.
- 2022.10.15LecturasDiario peligroso.
- 2022.09.11Cuentistas tabasqueñosTropicalia o la vindicación del desparpajo en la obra de Mario De Lille.
- 2021.10.10Ensayistas mexicanosProblemas literarios, de José Luis Martínez