Entradas de la categoría: Escritores mexicanos

La lectura de los signos en la poesía de José Carlos Becerra: Nostalgia de la unidad natural, de Ignacio Ruiz-Pérez.

Es útil para una obra literaria que ha logrado constituirse como referente ineludible dentro del contexto de una tradición escritural determinada recibir de la crítica audaces miradas y sorpresivos encuadres teórico-metodológicos. Es sano para la crítica aventurar aproximaciones…

Lo pelliceriano y el lenguaje posmoderno en Venia del sur, de Marco Antonio Acosta.

Si uno se pregunta por el peso que la obra de su maestro Carlos Pellicer ejerció durante los primeros años de la tarea poética de Marco Antonio Acosta (Cárdenas, Tabasco, 1934), sólo debe acercarse a las…

La reinvención de la historia patria: ucronías (pretensas) desde el trópico húmedo

¿Qué es una ucronía? La enciclopedia libre Wikipedia señala, textualmente, que “la ucronía es un género literario que podría denominarse ‘novela histórica alternativa´, y que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de…

Las dualidades esquivas en El libro vacío, de Josefina Vicens*

El 23 de noviembre pasado se cumplieron cien años del nacimiento de Josefina Vicens (1911-1988), la escritora tabasqueña que consiguió colocarse en el firmamento de la literatura mexicana, particularmente a partir de la publicación de sus novelas…